GobMX
Educacion
TecNM

Líneas de investigación


Image

El estudio analítico para resolver problemas, ha creado recientemente un concepto más nuevo de la Ingeniería Administrativa. Ciertos procedimientos, tales como la ingeniería de sistemas y la investigación operativa, han sido desarrollados para dirigir complicados problemas en organizaciones industriales, de gobierno y/o militares.

Estos nuevos conceptos están reflejados en la definición más ampliamente aceptada de la Ingeniería Administrativa como es:

“La rama de la ingeniería que se ocupa de la planificación, organización, sistemas de las diversas áreas corporativas de instituciones públicas o privadas. Con el objetivo de tener una organización rentable económicamente o cumpliendo los objetivos sociales. Los ingenieros administradores gestionan los diferentes recursos sean tangibles o intangibles”.

Dentro de la Maestría en Ingeniería Administrativa se promueven las siguientes lineas de investigación:

  • Administración del Desarrollo Empresarial

  • Emprendimiento, Administración y optimización de Procesos

Estas dos líneas generales tienen, cada una, sub-áreas de investigación orientadas a atender aspectos particulares del desarrollo de una organización detallados en los anexos correspondientes.

Perspectivas del Ingeniero Administrador

El objetivo principal del ingeniero administrativo es incrementar los índices de productividad a través del diseño de sistemas que hagan un mejor uso de los recursos disponibles de la organización, y en especial de los recursos humanos, que mediante una adecuada capacitación, mantengan un ritmo creciente de eficiencia.

En términos generales, el ingeniero administrativo se enfoca a aspectos de la producción como son, entre otros, los siguientes:

  1. El área operativa como soporte de la producción, control de calidad, solución de problemas en línea, entrenamiento, etc.;
  2. La optimización de sistemas y procesos completos en cuanto a costos, uso de recursos, flujo de materiales, estandarización de procedimientos y trabajos en grupo.;
  3. El diagnóstico y anticipación del cambio organizacional a través de la planeación estratégica, modelos de liderazgo, relaciones humanas, y comunicación organizacional.

La ingeniería Administrativa y la productividad empresarial

El incremento de la productividad para la obtención de resultados como los siguientes:

  • Aumento en la eficiencia de recursos.
  • Mayor producción de bienes y servicios a menor costo.
  • Aumento en el salario real del trabajador.
  • Mayor capacitación de recursos económicos obtenidos por exportación de recursos económicos obtenidos por la exportación de productos y recaudación de impuestos.
  • Satisfacción de la demanda requerida, productos de mayor calidad y cantidad a precios competitivos internacionalmente.

En los procesos productivos, mejora y aguza los procedimientos utilizados, evitando los clásicos cuellos de botella, a través de la utilización de técnicas conocidas como la medición de tiempos y movimientos, o el uso técnicas más modernas, como MTM, Seis-Sigma o Lean; al mismo tiempo que se adapta de manera continua la tecnología, los métodos y procedimientos utilizados. Por ello, el Ingeniero Administrativo se enfrentará a retos como la integración y coordinación de grupos de trabajo, a problemas de motivación laboral y de conducta organizacional.

Profesores


La línea de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) en Administración del desarrollo empresarial (ADE) se integra en cuatro grandes dimensiones: el Desarrollo organizacional, el Desarrollo del talento humano, la Gestión Financiera y el Marketing estratégico, todo dentro del marco de la innovación de los correspondientes procesos, cuyo producto sinérgico se orienta hacia el Desarrollo Empresarial.

La línea de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) en Emprendimiento, Administración y Optimización de Procesos (EAOP), Integra areas como: Diseño, Mejora y Optimizacion de procesos productivos; diseño de productos y servicios de innovación tecnológica; diseño, Mejora y Optimizacion de las operaciones.

El núcleo académico de la Maestría en Ingeniería Administrativa esta integrado por:

  • Aguilar García Jaime

  • Aguilar García Omar

  • Camacho Arriaga Juan Cristobal

  • García Salinas Guadalupe

  • Gonzáles Linares José Alfredo

  • Hesse Zepeda Harriet Rosalía

  • Lara Hernández Rafael

  • Mancera Macedo Jesús

  • Marx Chávez Gerardo

  • Pantoja Ayala Arturo

  • Pérez García Jorge Armando

  • Ríos Ponce Juan

  • Vázquez Merlos José Alfredo

    Alumnos


    La plantilla de alumnos que están cursando podrán obtener el título de Maestro en Ingeniería Administrativa a partir de la generación de su tesis.

    Alumnos inscritos

    Alumnos titulados

    Orgullosos de nuestros egresados de la Maestría en Ingeniería Administrativa.

    • MIA. Herrera Pérez Raymundo

      M02121070

      Tesis 001


      Aplicación de la administración estratégica para el fortalecimiento y expansión de la “Papelería Caray”


      Asesor: Dr. Omar Aguilar García

      Vinculación: Papelería Caray

      Fecha: 2/10/2021

    • MIA. Medrano Gallardo Arturo Ignacio 

      M04120901

      Tesis 002


      Control de costos y su influencia en la confiabilidad operativa de las redes generales de distribución de la división de distribución centro occidente de CFE 


      Asesor: Dr. Rafael Lara Hernández

      Cosesor: Dr. Omar Aguilar García

      Vinculación: CFE

      Fecha: 2/16/2021

    • MIA. Paola Andrea Gaitán Reséndiz 

      M07120136 

      Tesis 003


      Aplicación y uso de la metodología de marco lógico para la presupuestación en los municipios del estado de Michoacán


      Asesor: Dr. Rafael Lara Hernández

      Fecha: 2/16/2021