GobMX
Educacion
TecNM

Perfil de ingreso


La maestría está dirigida a estudiantes egresados de las licenciaturas en:

  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería en Gestión Empresarial
  • Ingeniería Administrativa
  • Licenciatura en Administración
  • Contador Público
  • O ramas afines de la Ingeniería o Licenciatura

que hayan obtenido un promedio mínimo de 80 o equivalente, titulados, con conocimiento del idioma inglés, que tengan interés en formarse como recursos humanos altamente especializados en los tópicos actuales de la ingeniería administrativa, en el marco de las tendencias mundiales.

Procedimiento de ingreso

Los aspirantes a cursar la Maestría en Ingeniería Administrativa con orientación profesional, deben ser egresados de licenciatura en áreas afines al programa, y titulados, así como demostrar dominio de los conocimientos considerados como fundamentales para garantizar su conclusión exitosa.

Existirán dos formas de cursar el programa de Maestría en Ingeniería con orientación Profesional:

  1. Convocatoria abierta: Esta forma es escolarizada y ofrecida dentro de las instalaciones del Instituto Tecnológico de Morelia.
  2. Mediante convenio: Esta forma es la que se hace mediante convenio con compañías, empresas o instituciones para que un grupo determinado de sus trabajadores y/o interesados en general curse este programa de maestría. El lugar donde se impartiría la maestría, así como el plan de materias de la maestría, se estipulará dentro de un convenio.

Los alumnos de maestría, para cubrir la totalidad de los créditos del plan de estudios y obtener su grado, disponen de cuatro años como máximo a partir de la fecha de ingreso al programa.

Permanencia en el programa

Para que un estudiante de la maestría permanezca como alumno regular del programa debe cumplir con lo siguiente:

  • Inscribirse en el periodo correspondiente durante todo el programa, hasta la obtención del grado.
  • Dedicar el tiempo suficiente a la realización de su proyecto de innovación y posteriormente a la tesis.
  • No abandonar sus estudios por un periodo mayor a seis meses sin previa autorización del Jefe de la DEPI. Las bajas temporales y definitivas serán solicitadas al Coordinador y valoradas por el Consejo de Posgrado.
  • Acreditar con una calificación mínima de 70 todas las asignaturas y mantener un promedio mínimo de 80.
  • No reprobar en dos ocasiones una misma asignatura o reprobar dos asignaturas diferentes.
  • Presentar los avances de su proyecto de innovación cuando sea requerido por el comité tutorial, avalado por el director del proyecto de tesis.
  • Obtener el grado de maestro en ingeniería dentro de los primeros cuatro años contados a partir de su ingreso al programa. Después de este período, deberá ajustarse a los requerimientos indicados en el Documento Normativo de Posgrados.
  • Observar las disposiciones reglamentarias para el buen funcionamiento de la institución y no ser sujeto de sanciones por parte de las autoridades competentes.

Por el incumplimiento de cualquiera de estas disposiciones serán dados de baja definitiva del programa. Los alumnos de maestría en ingeniería no tienen la opción de baja parcial de asignaturas.

Perfil de egreso


Los egresados del programa de Maestría en Ingeniería Administrativa adquieren una formación científica y tecnológica que les permite tener:

  1. Identificar, plantear y resolver problemas relativos a las áreas básicas de la ingeniería administrativa con un enfoque sistémico y sustentable en áreas afines de la Administración y Gestión.
  2. Presentar desarrollos creativos, emprendedores e innovadores que propongan nuevas alternativas para el diseño, análisis, implementación, administración, operación y control de la producción y las operaciones de bienes y servicios.
  3. Desarrollar publicaciones técnico-científicas con arbitraje en alguna de las áreas de la Ingeniería Administrativa.
  4. Participar de manera efectiva, eficiente y ética en equipos de trabajo interdisciplinarios para desarrollar soluciones a situaciones problemáticas en las que la Ingeniería Administrativa sea pertinente.

Campo de acción

El campo de acción de los egresados de la Maestría en Ingeniería Administrativa con orientación Profesional está en las distintas áreas de la empresa productora de bienes y servicios, empresas de consultoría, instituciones y dependencias públicas; y en general, en organizaciones donde se requiera diseñar, implementar, administrar, gestionar y optimizar recursos.

Requisitos para la obtención del grado


Se otorga el grado de Maestro en Ingeniería a quien cumpla con las normas vigentes en la Secretaría de Educación Pública, los requisitos señalados en los lineamientos para la operación de Estudios de Posgrado del Tecnológico Nacional de México y los señalados en el documento anexado.

Para la obtención del grado de Maestro en Ingeniería correspondiente, se requiere la elaboración de una tesis (proyecto terminal). La tesis es un proyecto mediante el cual se identifica un problema, sobre el cual se realiza un análisis de estado del arte y se proponen soluciones concretas en base a una metodología establecida. Al final, se presenta en un documento formal, impreso, bien redactado y estructurado.

A continuación se enumeran los requisitos para la obtención del grado de Maestría en Ingeniería Administrativa por parte del Instituto Tecnológico de Morelia:

  1. Haber cubierto satisfactoriamente 100 créditos contemplados en el Plan de Estudios, compuestos de 48 créditos de Asignaturas Básicas y Optativas, 12 créditos de Seminarios de Investigación y 40 créditos de Tesis.
  2. Desarrollar y presentar un proyecto de estudio individual de carácter técnico en forma de tesis.
  3. Presentar evidencia de alguno de los productos derivados del trabajo de tesis. Para la acreditación de este requisito será suficiente presentar constancia del inicio del trámite, en su caso, o bien constancia emitida por el ente facultado para ello, como puede ser la empresa beneficiada.
  4. Contar con la autorización de impresión de la tesis emitida por el Jurado del Examen y por el Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación.
  5. Cubrir los requisitos administrativos que establezca el Departamento de Servicios Escolares.
  6. Presentar y aprobar el examen de grado correspondiente.

Estructura del plan de estudios


En la Maestría en Ingeniería Administrativa los créditos a cubrir son 100 y su plan de estudios se estructura de la siguiente manera:

  • Plan de estudios

    Asignaturas Créditos
    Total 100
    Asignatura básica 1 6
    Asignatura básica 2 6
    Asignatura básica 3 6
    Asignatura básica 4 6
    Asignatura optativa 1 6
    Asignatura optativa 2 6
    Asignatura optativa 3 6
    Asignatura optativa 4 6
    Seminario de investigación I 4
    Seminario de investigación II 4
    Seminario de investigación III 4
    Tesis (Proyecto terminal) 40

Durante su estancia en el Programa de Maestría el alumno cursará 24 créditos en asignaturas básicas y 24 créditos en asignaturas optativas, ambos tipos de materias se escogen de bancos de asignaturas conformados de acuerdo a las áreas de investigación.

La selección de las asignaturas básicas y optativas a cursar por el alumno se realizará en función de su tema de tesis. Es decir, el alumno cursará aquellas asignaturas que contribuyan a la realización de su tesis de grado, así como a su formación académica. La selección de las asignaturas se realizará en común acuerdo con su director de tesis, y tomando en cuenta el área de conocimiento del proyecto terminal.

  • Seminarios

    En el Seminario de investigación I, se realiza una revisión bibliográfica y el estudiante adquiere los elementos necesarios para formular y defender el protocolo de su proyecto de tesis.

    En el Seminario de investigación II, el estudiante presenta avances de su proyecto de tesis en forma oral y escrita, y además participa en actividades académicas programadas para fortalecer su formación.

    En el Seminario de investigación III, el estudiante presentará el cumplimiento de los objetivos de su proyecto de investigación, a través de la pre-defensa de su proyecto de tesis.

    La calificación de las asignaturas Seminario de investigación I, II y III es asignada por un comité tutorial que revisa, evalúa y da seguimiento al avance del proyecto de Tesis.


Una vez acreditados todos los créditos y elaborado su tesis, el alumno deberá presentar su examen de grado. En este examen, el alumno demostrará con evidencias los resultados de su investigación ante el Comité de Revisión, en fecha acordada entre el director de tesis y el alumno. El resultado del examen podrá ser:

  • Aprobado. En este caso se le otorga el grado de Maestro en Ingeniería Administrativa.
  • Suspendido. En este caso el comité tutorial emitirá uno de los siguientes fallos:
    1. Repetir el examen, por única vez en un periodo no mayor a seis meses.
    2. Dar de baja al estudiante.

A continuación, se presentan las asignaturas del plan de estudios agrupadas en asignaturas básicas y asignaturas optativas, que abarcan las tres líneas de investigación.

  • Asignaturas básicas

    Clave Asignaturas Créditos
    MPIAD-01 Fundamentos de ingeniería administrativa 6
    MPIAD-02 Finanzas 6
    MPIAD-03 Administración de la producción 6
    MPIAD-04 Métodos cuantitativos para la toma de decisiones 6

  • Asignaturas optativas

    Clave Asignaturas Créditos
    MPIAD-11 Control de la gestión en las organizaciones 6
    MPIAD-12 Desarrollo Organizacional 6
    MPIAD-13 Dirección organizacional 6
    MPIAD-14 Gestión del talento humano 6
    MPIAD-15 Administración de la mercadotecnia 6
    MPIAD-16 Administración Estratégica 6
    MPIAD-17 Diseño de experimentos 6
    MPIAD-18 Ingeniería de calidad 6
    MPIAD-19 Procesos esbeltos 6
    MPIAD-10 Gestión de sistemas de calidad 6
    MPIAD-11 Lógistica 6
    MPIAD-12 Análisis económico 6
    MPIAD-13 Administración de proyectos 6
    MPIAD-14 Planeación de operaciones y ventas 6
    MPIAD-15 Estadística 6

Mapa curricular


El mapa curricular de la Maestría en Ingeniería Administrativa se presenta a continuación:

Descarga el mapa curricular y el temario.

Actividades Complementarias


Se programarán actividades para complementar la formación del estudiante, de manera que sea expuesto a ambientes y situaciones que promuevan el desarrollo de habilidades.

Esto incluye, por ejemplo, la experiencia de presentar reportes y anteproyectos de investigación, elaborar artículos técnicos y presentar reportes de investigación. Lo anterior se realizará al participar en los Seminarios de Investigación y en congresos estudiantiles, exponiendo los resultados de su trabajo de investigación. Estas actividades se consideran preparatorias para la presentación y defensa de su tesis.